martes, 19 de junio de 2012

El signo: Es toda imagen que va acompañada de información. Intervienen tres elementos: -El significante (elementos). -El significado (significado). -La significación (relación entre el significante y el significado). En todo signo el objeto representado tiene su propia definición. Marca - Identificación Icono - Representación Símbolo - Idea Señal - Acción

¿Qué es la clave alta? ¿Y la clave baja?

LA CLAVE ALTA: Se pueden encontrar en imagenes donde las altas luces son el tono dominante y no existen negros puros, sino grises suaves. Es habitual en retratos donde se quiere crear un ambiente peculiar, suave y armonizado. LA CLAVE BAJA: Es todo lo contrario a la clave alta, la clave baja son imágenes que denotan fuerza, muy oscuras, con apenas algunas formas iluminadas y que suelen ser muy llamativas.

Trabajo Publicidad

Cartel

viernes, 16 de marzo de 2012

Relación entre imagen y sonido

                            Relación entre imagen y sonido

Imagen:  Es un término que proviene del latín y que se refiere a la figura, representación, semejanza o apariencia de algo.Una imagen también es la representación visual de un objeto a través  de técnicas de la fotografía, la pintura, el diseño, el video u otras disciplinas.

Sonido: Podemos definir el sonido como una sensación auditiva que está producida por la vibración de algún objeto. Estas vibraciones son captadas por nuestro oído y transformadas en impulsos nerviosos que se mandan a nuestro cerebro.
  
Relación entre imagen y sonido: Tenemos la sensación de que cuando se habla de la relación entre el sonido y la imagen, generalmente no se hace referencia a la imagen sino a la narración verbal. Muchas veces, la posible significación en la narración musical está directamente vinculada a lo que se dice en el texto, y no siempre a lo que la imagen dice como tal. Y no me refiero a la inflexión, a las acciones que acompañan dicha expresión, sino a la imagen misma: la composición del cuadro, el tipo de toma, el movimiento de cámaras, el tratamiento del color, etc.


         

Función de anclaje: La imagen presenta la información. No hace falta leer el texto para saber que el anuncio es sobre el consumo de drogas, ya que las imágenes de la cocaína y la marihuana ya nos lo dan a entender.















Función de relevo: El texto presenta la información. Si solo viéramos la imagen no podríamos entender el anuncio. Lo que nos explica en este caso, que este anuncio es de Custo, es el texto.

lunes, 9 de enero de 2012

Formatos de una imagen

                                           Formatos de una imagen


Original







JPG

El formato JPEG o JPG es la forma más conocida y rápida para comprimir y guardar un archivo de imagen. Este formato trabaja descartando parte de la información original del archivo.

La información que se pierde al guardar una imagen en JPG, ya sea en la cámara o en la computadora, no puede recobrarse.El formato JPG es el más usado en la web, por su capacidad de compresión y facilidad para subir y bajar los archivos de Internet.







GIF

Muy utilizado para las web. Permite almacenar un canal alfa para dotarlo de transparencia, y salvarlo como entrelazado para que al cargarlo en la web lo haga en varios pasos. Admite hasta 256 colores.






PNG

La misma utilización que los GIF, pero con mayor calidad. Soporta transparencia y colores a 24 bits
Solo las versiones recientes de navegadores pueden soportarlos.










                                                   Definición de RAW

Raw es un formato que utilizan algunas cámaras digitales, especialmente las SLR, aunque ahora algunas cámara compactas también lo utilizan.Es un formato en el que la información está sin procesar y sin comprimir. La información se almacena en la tarjeta tal como es capturada por el sensor, sin que la cámara le haya hecho ningún proceso, (aunque algunas cámaras si aplican un proceso mínimo).
Una imagen expuesta en RAW, es el equivalente a la película de una cámara tradicional, que ya fue expuesta, pero que todavía no ha sido revelada.La cámara ignora el balance de blancos, el enfoque, el contraste y la saturación. El archivo  necesita “revelarse” en un programa especial de edición de imágenes como Photoshop.
El formato RAW que utilizan algunas cámaras digitales es un formato que nos da mayor calidad y flexibilidad, pero necesita más tiempo para guardarse en la tarjeta y necesita que cada una de las imágenes sean procesadas con un software que reciba el formato.
Si las imágenes van a ser usadas en la web o la pantalla del ordenador, no es necesario tomarse la molestia de tomarlas en RAW y el formato JPEG es más que necesario.
¿Cuáles son las ventajas de fotografiar en formato RAW?
Una de las grandes ventajas es el balance de los blancos. Si uno no está muy seguro de la capacidad de la cámara para exponer correctamente un blanco determinado o de corregir un tinte de color producido por la luz artificial o por los diferentes reflejos de la luz solar, RAW ofrece la opción de tomar ésta decisión en el software y no que la tome la cámara automáticamente.
El formato RAW también ofrece un óptimo control sobre el enfoque, el contraste y la saturación. Y permite más opciones a la hora de imprimir en gran formato ya que la información inicial de la toma nunca fue comprimida por la cámara.
Otra de las grandes ventajas de fotografiar en RAW es que el software seguirá mejorando y la información de los archivos se mantiene intacta, así que en unos años podremos producir mejores imágenes con los mismos archivos.